martes, 17 de marzo de 2015

SEMANA 3. Pseudocódigo

Actividad (17 - 23 de Marzo )

1. El alumno descargará la Actividad: Pseudocódigo, la imprimirá y realizará únicamente para entregar de manera impresa o a mano: 

  • El algoritmo, la prueba de escritorio y el diagrama de flujo del ejercicio 2 y 3 de esa actividad.
Nota: Para la siguiente clase deberán llevar La Actividad: Pseudocódigo y las 7 copias del Formato de Pseudocódigo que son las actividades que vamos a desarrollar la siguiente sesión. 

viernes, 6 de marzo de 2015

SEMANA 2. DIAGRAMAS DE FLUJO

Actividades (7 - 9 de Marzo.)

1. El alumno leerá la información proporcionada en el blog sobre Pseudocódigo.

2. El alumno contestará las siguientes preguntas en un documento y lo entregará la siguiente clase:
  1. ¿Qué es el pseudocódigo?
  2. ¿Cuál es la estructura de un pseudocódigo?
  3. Define los tipos de datos que podemos utilizar en un pseudocódigo y da un ejemplo de cada uno.
  4. ¿Qué es una variable?
  5. ¿Qué es una constante?
  6. Explica cada una de las estructuras de control
3. El alumno descargará el Formato de Pseudocódigo (que se encuentra en el apartado de actividades y prácticas) y llevará para la siguiente clase 7 copias de este formato para generar el pseudocódigo de los ejercicios de la semana anterior.

*No olvidar sus copias para trabajar este tema.

sábado, 21 de febrero de 2015

SEMANA 1. Solución de Problemas.

Actividades (23 de Febrero - 2 de Marzo )

  1. El alumno descargará del blog la Actividad: Investiguemos (esta actividad la podrás encontrar en el costado derecho de este blog), la contestará, y la llevará la siguiente sesión para su evaluación.
  2. El alumno deberá leer la información proporcionada sobre algoritmos y pruebas de escritorio y revisará los ejercicios propuestos.
  3. El alumno realizará un video en donde de solución a alguno de los siguientes temas (Sólo elegir uno de los siguientes problemas):
  • Tengo hambre por la mañana y mamá no esta en casa, voy al refrigerador y solo hay ingredientes para preparar alguna de las siguientes opciones (Debo elegir el platillo que mas se me antoje y prepararlo) :
    • Un sándwich (con jamón, queso, mayonesa, lechuga, aguacate y jitomate)
    • Un omelet con jamón, queso y champiñones. 
  • Mis amigos me invitan a una fiesta el siguiente sábado y necesito pedir permiso a mi mamá y a mi papá:
    • Si mi mamá dice SI, debo pedir permiso a mi papá y si el dice SI entonces voy a la fiesta, pero si el dice NO, me olvido de la fiesta.
    • Si mi mamá dice NO ya no pido permiso a mi papá, me olvido de la fiesta.
    • Después de saber la respuesta de mis papás, les informo a mis amigos.
    *Este video deberán subirlo a YouTube para poder visualizarlo para la siguiente clase, les sugiero la participación de algún miembro de su familia o un amigo para que pueda ayudarles con la grabación mientras ustedes son parte del video, ya que, si ustedes no aparecen en el video no será tomado en cuenta para su evaluación.
    4. El alumno deberá elaborar un organizador gráfico, donde se represente la metodología para resolver problemas, sobre el video que grabó.
    El organizador será realizado en PowerPoint, con la siguiente estructura:

    Diapositiva 1: Portada con datos personales del alumno.
    Diapositiva 2: Análisis del problema (Deberá contener el problema seleccionado y alguna imagen correspondiente al problema)
    Diapositiva 3: Elaborar la Solución (algoritmo)
    *Este organizador deberá ser enviado al correo de la asignatura autoplaneadoprogra@gmail.com y la dirección del video en internet a más tardar el siguiente lunes 23 de febrero , recuerda seguir la siguiente estructura al enviar correos:
    En el asunto del correo indicaras: Segundo_C++_Tunombre_OrganizadorGrafico

    5. El alumno deberá llevar impresas la Actividad: Apliquemos lo que hemos visto hasta el momento y la Actividad: Cuando solo podemos tomar uno de dos caminos para resolverlas la siguiente clase en el aula. (Recuerda que estas actividades las encontrarás en el costado derecho de este blog).

    *Nota: Todos los trabajos deberán ser guardados en un Portafolio de Evidencias, es decir un folder color rojo que deberás traer con tu nombre y el de la materia, se recomienda resguardar este portafolio ya que será la evidencia a fin de curso sobre sus trabajos y será necesario presentarlo al final del curso para aprobar la materia.

lunes, 22 de septiembre de 2014

PROGRAMACIÓN
Una computadora es totalmente inútil si no dispone de un programa capaz de procesar información, para que se realice dicho procesamiento de información habrá sido necesario pensar, construir, y crear un programa y ejecutar dicho programa o aplicación en la computadora.
Para el desarrollo de grandes sistemas informáticos se divide el trabajo en tareas que diversos programadores desarrollaran, al terminar se unen las piezas para completar el sistema en sí, la programación también se aplica para el desarrollo de grandes sistemas en las ingenierías de software.
La programación tiene como objetivo el tratamiento de la información correctamente, con lo que se espera que un programa de el resultado correcto y no uno erróneo, cada aplicación debe funcionar según lo esperado en términos de programación.

Otro objetivo fundamental de la programación es que sean de códigos claros y legibles, con lo que si un programador inicia un programa y no lo termina, otro programador sea capaz de entender la codificación y poder terminarlo, en programación existen ciertas normas no escritas de cómo han de nombrarse los componentes, objetos o controles de cada sistema, así como sus variables que deben ser relativas al termino al cual se van a vincular.
Por último la programación pretende que sus programas sean útiles y eficientes, de muchas formas diferentes, la programación nos dará el mismo resultado de un programa, un buen programador llegara al mismo resultado con un mínimo de código y de la forma más clara y lógica posible, un código claro y legible facilita el mantenimiento de la aplicación o sistema.